domingo, 26 de junio de 2016

SENIORCONTA


SENIORCONTA 


  Es un excelente programa para llevar la contabilidad de cualquier empresa, permitiendo un control completo ( listados de proveedores, clientes, facturas, efectos a cobrar y a pagar, etc.) de forma bastante sencilla
Software de contabilidad personal: muchas empresas para especificar sus funciones decide crear su propio software de contabilidad, estos cada día mejoran, partiendo desde hojas de cálculos simples a diseñar programas de contabilidad personalizados que se encuentra altamente capacitado para registrar todos las actividades realizadas.




VENTAJAS DE LOS SOFTWARE CONTABLES 


- Estos son veloces.

-En ellos se puede manejar un sin numero de operaciones, reduciendo el margen de errores.

-Obtener información mas integra y confiable.


-El rango de errores es mínimo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PAQUETES DE SOFTWARE CONTABLE 

Flexibilidad: Permite la adaptación de esquemas al programa dependiendo de los requerimientos de la empresa. Edición del plan único de cuentas de acuerdo a las necesidades.

Compatibilidad: Tiene mayor compatibilidad con programas de oficina como office. Permite importar y exportar información con otros programas.


Fácil manejo: No requiere de personas especializadas en computación para el manejo de los mismos. Agiliza el proceso de información contable. Consulta inmediata de la información fácil a cualquier nivel. Desglose de la información en diferentes periodos

CARACTERÍSTICAS CONTABLES

. El área contable y financiera de SeniorConta permite, a través de los diferentes módulos que la integran,controlar y gestionar de forma global todos sus procesos administrativos (desde consultar asientos contables agenerar balances de seguimiento, tramitar obligaciones fiscales, realizar análisis de costes o gestionar inmovilizados). Es una solución flexible y segura en la que destacan las siguientes funcionalidades:

 -Plan contable. Utiliza el Plan Contable que mejor se ajuste a sus necesidades (PGC para Pymes 2008,
etc.) y parametriza las cuentas de la forma que mejor se adapten a tus requisitos.

 -Plan de Cuentas de estructura muy flexible con hasta doce posibles niveles de cuentas y definición de
la longitud del nivel.

 -Admite ejercicios fiscales distintos a los naturales. Aunque lo habitual es que el ejercicio contable
coincida con el natural, el programa le permitirá definir la fecha de inicio y fin de su ejercicio fiscal.

-La introducción de asientos puede realizarse manualmente y/o automáticamente para las facturas
expedidas, recibidas, cobros, pagos, devoluciones, auto liquidaciones de IVA….

-Extractos multiejercicio con totalización hasta el posicionamiento del cursor y hasta el final del extracto.

 -Tipificación de distintos canales, con la opción de numerar los asientos por canal con posibilidad de
copiar o mover asientos, incluso entre distintos canales.

 -Definición de los asientos predefinidos para las operaciones más habituales, proporcionando ahorro de
tiempo, agilidad y eficacia contra los errores. Enlace con otro asiento predefinido.
 -Creación libre de nuevos campos de usuario en distintas tablas del programa: clientes, proveedores,
canales, departamentos, cuotas, etc…

 -Integración y posibilidad de acceder a las diferentes opciones de diario, cuentas, extractos y saldos
mensuales.

-Extractos de cuentas de años anteriores.

 -Guías de traspaso que definen como serán los asientos que se crean de forma automática desde
distintos procesos del programa (contabilización de facturas, cobros, pagos, remesas, etc…)

 -Desde el diario podremos cambiar los códigos de cuentas de una forma masiva, así como exportar los
datos para comunicarlos a la gestoría.

 -Localización de asientos descuadrados.

 -Posibilidad de añadir observaciones a los asientos contables.

-Apuntes “multilínea" al imprimir extractos de cuenta y diario contable

 -Cuentas anuales según el Plan General Contable del 2008, en cualquiera de sus modelos: pymes,
normal, abreviado y consolidado. Para cualquiera de ellos, dispondrá de balance de situación, cuenta
de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio y memoria.

 -Balance de comprobación de sumas y saldos con ordenación piramidal y comparativa de periodos.

 -Consolidación de empresas a nivel de cuentas y diario. . Podemos obtener información real de la
integración de varias contabilidades de empresas diferentes.

 -Clientes y proveedores: Dirección fiscal y de correspondencia, múltiples domicilios de envío y
contactos. Asignación de series por defecto. Descuento fijo y P.P. IRPF, recargo financiero. Definición
de cuentas contables particularizadas. Asignación de divisa. Posicionamiento en Google Maps desde
la ficha del cliente o proveedor.

 -Presentación telemática de las cuentas anuales en formato digital por internet a la sede electrónica del
Colegio de Registradores de la Propiedad.

 -Procesos de cierres y apertura integrados en el mismo proceso y totalmente reversibles.

 -Elaboración de ratios configurables por el usuario para el análisis económico y financiero de la
situación de la empresa a partir de la información generada por los asientos contables. Entrega de una
plantilla de ratios predefinidos por DSG.

 -Informes analíticos de Diario, extracto de cuenta, balances de comprobación, de situación y cuenta de
pérdidas y ganancias, disponiendo de rangos de selección con la posibilidad de acotar canales,
secciones y departamentos.

 -Contabilidad presupuestaria con asignación de los presupuestos por canal, sección y departamento.
obteniendo las desviaciones positivas o negativas en función del saldo contable.

 -Gestión de Cuentas Bancarias. En clientes y proveedores se podrá señalizar según el país el CCC o
cuenta bancaria, IBAN y SWIFT (BIC) para el tratamiento de transferencias internacionales, pudiendo
disponer de más de una cuenta y estableciendo una por defecto.

Estadísticas. Posibilidad de realizar gráficos multidimensionales definibles y configurables por el
usuario. Tanto a nivel Clientes, Proveedores, Agentes, Facturas, Cuentas y Ratios

FACTURACIÓN DE SERVICIOS 

. Facturación para profesionales liberales y empresas de servicios que no necesitan control de stocks
(asesorías, clubes, abogados,…).

Permite la creación de una tabla de cuotas que se asociarán a un cliente y a un determinado periodo de
facturación, pudiendo establecer datos particulares (importe, forma de pago…). Este periodo es cíclico
(mensual, trimestral, semestral o anual) y configurable.
Especificación de unidades en los servicios a facturar.
Facturación y renovación mediante el proceso de facturación automática, aunque también se puede realizar
una facturación manual.

Impresión de recibo

IVA 
Registro de facturas expedidas y recibidas.
Admite cualquier tipo de IVA según su naturaleza
(nacional, intracomunitario, régimen agrario,
importación/exportación, bienes y servicios, etc.) con
contabilización automatizada y parametrizable sobre
diario.
Gestión del Registro de Bienes de Inversión. Fichas
completas del inmovilizado, fecha y valor de
adquisición, proveedor, ubicación, plan de la
amortización, fecha y causa de baja. Generación
automática de los asientos de amortización del

inmovilizado.
 

Determinadas operaciones intracomunitarias.
Sujetos a la Ley de Prorrata del I.VA
Adaptación al nuevo Régimen de IGV de Inversión del
Sujeto Pasivo por entregas de teléfonos móviles,
consolas de videojuegos, ordenadores portátiles y
tabletas digitales.
Adaptación a la nueva Ley para las Importaciones
acogidas al Sistema de Diferimiento del Ingreso.

Estadísticas gráficas de ventas y compras

DECLARACIONES :

Permite la cumplimentación de los modelos fiscales obteniendo los datos automáticamente del registro de
facturas expedidas y recibidas.
IGV
Modelos I.VA (303, 390 y 340) (F66 y F69 Hacienda Navarra)
420. Liquidación trimestral del IGIC. Modelo 425 Resumen del IGIC.


Declaración operaciones (347y349) .Envio masivo y automático de los comunicados del 347

111 y 115. Retenciones e ingresos a cuenta profesionales endimientos
180. Retenciones e ingresos a cuenta. Resumen anual
190. Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
130. Pago fraccionado. Empresarios y profesionales
Contabilización de las autoliquidaciones de IVA si
se dispone de SeniorConta
Modelos mensuales, trimestrales y Anuales.
Modelos específicos para Canarias
(IGIC/operaciones con terceros...)
Integración con la Oficina Virtual de la EAT
Impresión de borrador de todos los modelos
Histórico de modelos presentados



EFECTOS :

La cartera de efectos permite explotar los efectos generados a través de la facturación de clientes y las
compras a proveedores, ofreciendo múltiples posibilidades de informes, como previsiones de pago y cobro,
seguimiento de documentos, tesorería, riesgo de clientes, listados de pagos y cobros, etc.

Permite liquidar aceptar devolver o cancelar efectos
pudiéndolos agrupar en una sola operación y
generando uno nuevo por la diferencia si fuera
necesario. Estos procesos generan enlace
automático con la contabilidad.
Definición de diferentes formas de cobro y pago, con
vencimientos complejos (cadencias regulares e
irregulares), gestionando cobro con tarjetas,
cheques, pagarés u otros medios de pago,
Extractos de clientes/proveedores pudiendo
consultar el saldo pendiente, liquidado o tramitado
(aceptados, remesados…).
Remesas bancarias mediante Adeudos Di-rectos Básicos (CORE) y Adeudos Directos Empresa a Empresa (B2B). Creación de órdenes de pago para el pago de facturas de proveedores y para el de las nóminas de los empleados, con emisión en soporte magnético norma CSB 34. Generación e impresión de cheques y pagarés y su correspondiente comunicado. Desde efectos, visualización o modificación de la factura que dio origen al efecto. Conciliación de clientes y proveedores con saldos contables. Carta de pago y de reclamación de impagados. Diferentes informes de cartera de efectos de cliente/proveedor, previsiones de cobro/pago, etc





lunes, 13 de junio de 2016

SOFTWAR CONTABLE CONCAR

 QUE ES EL SOFTWARE CONTABLE CONCAR 



Para dominar el mundo de la contabilidad y destacar en el mercado laboral es necesario conocer sobre cursos de software contable CONCAR. Con este curso de CONCAR aprenderás a crear y modificar datos de empresas, realizar registros contables (apertura, ventas, compras, gastos, cobros, pagos y otros), así como emitir reportes (libros contables, información financiera y otros), todo gracias al sistema CONCAR.

DIRIGIDO A
Estudiante técnicos , contadores , administradores ,economistas ,profesionales en general y personas interesadas en el uso del Software Contable Concar con un método de aprendizaje sencillo y practico.
Está dirigido a empresas de todo giro de negocio. Disponible en las versiones: Standard, Trimoneda, Internacional.
CONCAR software Contable-Financiero es el núcleo de la solución integral, obteniendo información desde los módulos complementarios que detallamos a continuación:

.Gestión de Clientes – RS CRM
.Órdenes de Producción y Costos – RS  PRODUCT
.Comercial Logístico – SOFTCOM
.Cuentas por Pagar – SISPAG
.Planillas – PLACAR
.Logística – SISLOG
.Retenciones – MODRET
.Control de Activo Fijo – RS ACTIVO FIJO

.Liquidaciones de Compra – RS SISLIQ







OBJETIVO GENERAL

Este curso le enseñara el uso y aplicación del Software Contable “CONCAR” que permite llevar mas fácilmente la Contabilidad ya sea de una empresa industrial, servicios y comercial.

Al finalizar el mismo, el alumno será capaz de operar los libros contables, balances, cierre contable, estados financieros de una empresa, utilizando el “SOFTWARE CONCAR” como herramienta principal

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES :

FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA

El sistema puede aplicarse a empresas industriales, comerciales, servicios, financieras, navieras, constructoras y en general todos los giros de negocios. Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples compañías, uniformizando de esta manera la información de grupos empresariales. El sistema le otorga un alto grado de autonomía a los usuarios para adecuar el sistema a sus necesidades, ya que los parámetros son manejados por medio del Plan de cuenta y tablas complementarias,  las cuentas contables soportan hasta 08 dígitos.

ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE CUENTAS EN SOLES Y DOLARES

El sistema emite los cuatro Estados Financieros obligatorios, libros y reportes de análisis de cuentas son emitidos en moneda nacional y dólares. Para fines de ley los reportes pueden emitirse solo en moneda nacional.

ESTADOS DE CUENTA DE CLIENTES, PROVEEDORES Y OTROS

Existen consultas y reportes de los documentos pendientes de clientes, proveedores, socios, empleados  y otros anexos que pueden crearse libremente de acuerdo a las necesidades.
Las cuentas que requieren este nivel de análisis son indicadas por el usuario en forma libre. Los reportes de pendientes se pueden generar son saldo a cualquier fecha, sin necesidad de generar procesos previos. Los clientes, proveedores u otros pueden ser codificados por el RUC, o por un código interno de la empresa, y las opciones de búsqueda están en función al código o al nombre de la empresa.

REPORTES POR CENTROS DE COSTOS

El uso de los centros de costos tiene múltiples aplicaciones, se pueden generar información por  departamentos, unidades de negocio, proyectos, procesos productivos, etc.  y son habilitadas para las cuentas de ingresos y egresos. El código de centro de costo puede tener 6 dígitos o letras.

VARIEDAD DE REPORTES COMPLEMENTARIOS

Existen opciones de reportes con figurables por el usuario tales como Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Centro de Costos, Análisis de cuentas,  Reporte de Ingresos y Gastos, Movimientos de áreas.

REGISTRO DE COMPROBANTES DE VARIOS MESES EN FORMA SIMULTANEA

El sistema permite registrar los comprobantes de diferentes meses en forma simultánea sin tener que efectuar cierres. Esto es importante ya que se agiliza el ingreso de datos, permitiendo obtener la información oportunamente. 

REGISTRO DE COMPROBANTES DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA

Los comprobantes pueden crearse directamente en el  computador  sin tener que previamente codificarse en formatos manuales, y el sistema los numera automáticamente. Posteriormente los comprobantes registrados se pueden imprimir en formularios continuos simples para ser adjuntados al documento original. También se puede registrar comprobantes previamente codificados y con numeración manual.. El sistema efectúa la validación de datos conforme se van registrando minimizando los errores y al terminar el comprobante se controla que cuadre pudiéndose dejar pendiente.

EMISIÓN DE CHEQUE-VOUCHER

El software permite generar los comprobantes de cheques e imprimir el Cheque-Voucher o los vouchers de cheque manuales, Emite reportes de cheques girados por bancos y proveedores, todos con opción de seleccionar el de rango de fechas.

CARGA DE ASIENTOS AUTOMÁTICOS DESDE OTROS SISTEMAS

Permite incorporar con una opción los asientos contables automáticos producidos por otros sistemas de  terceros evitando así la doble digitación.

GENERACIÓN DE ASIENTOS DE CIERRE Y APERTURA

El sistema permite generar el forma automática los asientos de cierre y apertura del ejercicio, mediante la configuración de una plantilla general según la configuración del Plan de Cuentas.

CONVERSIÓN AUTOMÁTICA DE ASIENTOS SEGÚN LA MONEDA

Los comprobantes pueden ser ingresados en dólares, moneda nacional u otra moneda, según   la moneda original de la operación y el sistema los  convierten a moneda nacional y dólares de acuerdo a la Tabla de tipo de cambio diario o según el tipo de cambio en particular que se desee. Opcional mente se puede indicar al sistema que no efectúe la conversión de un comprobante.

REGULARIZACIÓN Y AJUSTE AUTOMÁTICO DE DIFERENCIAS DE CAMBIO

El sistema regulariza mediante un asiento los documentos en moneda nacional o dólares ya cancelados a los que no se les aplicó el ajuste por diferencia de cambio al momento de cancelarlos, simplificando el trabajo.
También genera un asiento automático de las diferencias de cambio de acuerdo al FASB 52, al tipo de cambio cierre del mes y por las cuentas especificadas según el criterio que se le indique.

GENERACIÓN DE CUENTAS AUTOMATICAS

El sistema genera cuentas automáticas de dos formas:
       Directamente en el Plan de Cuentas, en donde se indican el cargo y abono automático por cada cuenta.
    Por la Tabla de Transferencia de la 6 a la 9 con abono a 79, en base al centro de costo, pudiéndose establecer en estos casos distribuciones porcentuales sobre los gastos fijos del mes.

CONCILIACIÓN BANCARIA AUTOMÁTICA

El sistema realiza la conciliación de los documentos bancaria en forma automática según la moneda de la cuenta corriente. Los documentos que no concilian pueden regularizarse manualmente. Para realizar la conciliación deben ingresarse los movimientos de los estados de cuenta bancarios, este ingreso se puede generar en forma manual o vía carga de información desde el archivo del extracto bancario (si el cliente cuenta con este servicio del banco).

PRESUPUESTO POR CENTRO DE COSTO O  PROYECTO

Existen dos opciones para  registrar el presupuesto:
Por cada centro de costo, mes y cuenta, para que el sistema controle su ejecución en base a los movimientos contables automáticamente.
Por proyecto, mes y partida presupuestal, para ello el sistema cuenta con un mantenimiento de proyectos y anexos que se configurar libremente por el usuario y son ejecutadas de acuerdos a los comprobantes registrados.

ARCHIVOS PARA SUNAT

El sistema permite generar diversos archivos de migración para la SUNAT, tales como:
PDT Honorarios:  El sistema generará el archivo de texto correspondiente para importarlo al PDT conforme se van contabilizando los Recibos de Honorarios.
PDT DAOT Compras – Ventas:  Genera en forma automática el archivo para las Operaciones con terceros de Compras y Ventas, permitiendo filtrar las operaciones que excedan el tope especificado por SUNAT.
PDB Exportadores – Reintegro tributario:  Herramienta indispensable para empresas exportadoras  que soliciten el reintegro tributario, genera el archivo de texto de acuerdo a las compras y ventas efectuadas en el mes.
PDT Renta Anual: Dirigido a PRICOS que son designadas por SUNAT para presentar el Balance de Comprobación Anual según el plan de cuentas establecido a 04 dígitos.

VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN PANTALLA

Los reportes pueden visualizarse en la pantalla antes de imprimirse. Esta facilidad permite un significativo ahorro de papel y de tiempo de impresión ya que solo deben imprimirse los reportes definitivos y no los borradores. Todas las bases de datos pueden ser consultadas amigablemente.

TRANSFERENCIA DE REPORTES A EXCEL 

El sistema permite exportar a  Excel  los principales reportes del sistema.

AJUSTE POR INFLACIÓN

El proceso de ajuste por inflación se puede configurar de manera amigable en el módulo de ajuste. Este cuenta con diferentes características así como el mantenimiento de índices de inflación, las cuentas de ajuste ACM y la generación de asientos contables.

ARCHIVO HISTÓRICO DE REPORTES EN DISCO

Los reportes pueden ser archivados el disco para posteriormente emitir una copia o visualizarlo en pantalla permitiendo de esta manera disponer de información de meses anteriores para la Gerencia o Auditores, sin tener que efectuar reprocesos que demandan tiempo.

VERSIONES PARA REDES  Y MONOUSUARIO

Hay versiones para trabajo en PC Monousuario y también para redes locales.

SIMPLICIDAD DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN 

El sistema es simple de instalar. La asesoría que se brinda así como el Manual del Usuario permite una rápida asimilación por parte del personal.

MÓDULOS

·   Módulo de Retenciones MODRET


El Modulo de Retenciones MODRET es una herramienta que esta dirigida a todas aquellas empresas que han sido designadas como Agentes Retenedores por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT.
El objetivo del software es simplificar el trabajo de los agentes retenedores permitiendo mantener los registros necesarios para identificar los documentos y proveedores sujetos de retención, ejecutar el cálculo automático de las retenciones al momento del pago, canjes y regularizaciones, realizar la afectación contable, emitir los Comprobantes de Retención y el Libro de Retenciones, así como la generación directa con el  PDT de retenciones SUNAT.

·   Módulo Financiero y de Presupuestos SISFIN

El módulo financiero diseñado para el control de información en detalle y analítica para el control de proyectos y gastos que involucran la ejecución del mismo
Este módulo trabaja en conjunto con la Contabilidad CONCAR para el registro de comprobantes. Es decir en CONCAR se puede digital un comprobante y en el módulo financiero alimentar la información financiera de ese comprobante.

·   Software Comercial Integrado MODCOM

El principal objetivo del software Comercial Integral, es de administrar el giro comercial de una empresa, permitiendo automatizar lo referente al control físico del almacén, ventas y la gestión de cobranzas.

·   Software de Almacenes e Inventarios SISALM

El principal objetivo del software de Control de Almacenes, es de mantener actualizados los stocks físico y valorizado de los artículos en los diferentes almacenes de la compañía.

·   Software de Facturación y Ventas SISVEN

El objetivo de este software es apoyar la Gestión Comercial de la Empresa, brindando información actualizada sobre las ventas.

·   Software de Planillas PLACAR

El principal objetivo del software de Planillas es el mantener actualizada la información del personal, efectuar los cálculos de la planilla automáticamente y emitir los reportes para los fines de pago y de ley relacionados con los trabajadores, reduciendo el trabajo manual y mejorando la precisión en los resultados


NIC Y NIIF

QUE SON LAS NIIF Y LAS NIC 



Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados




OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS 

El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto operacional como en su situación financiera

Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones

PRINCIPALES NIIF-NIC

•          NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF

•          NIIF 2 Pagos basados en acciones

•          NIIF 3 Combinaciones de negocios

•          NIIF 4 Contratos de seguros

•          NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

•          NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales

•          NIIF 7 Instrumentos financieros

•          NIIF 8 Segmentos operativos

•          NIC 1  Presentación de estados financieros

•          NIC 2 Existencias

•          NIC 7 Estado de flujos de efectivo

•          NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

•          NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del  balance
•          NIC 11 Contratos de Construcción

•          NIC 12 Impuestos a las ganancias

•          NIC 14 Información financiera por segmentos

•          NIC 16 Propiedad, planta y equipo

•          NIC 17 Arrendamientos

•          NIC 18 Ingresos

•          NIC 19 Retribuciones a empleados

•          NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de ayudas públicas

•          NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera

•          NIC 23 Costos de intereses

•          NIC 24 Información a revelar de partes relacionadas

•          NIC 26 Contabilización de planes de retiro

•          NIC 27 Estados financieros consolidados
•          NIC 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas

•          NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

•          NIC 31 Participación en negocios conjuntos

•          NIC 32 Instrumentos financieros (presentación y revelación)

•          NIC 33 Beneficios por acción

•          NIC 34 Información financiera intermedia

•          NIC 36 Deterioro del valor de activos

•          NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes

•          NIC 38 Activos intangibles

•          NIC 39 Instrumentos financieros (reconocimiento y valoración)

•          NIC 40 Inmuebles de inversión


•          NIC 41 Agricultura

DIFERENCIA  ENTRE LA NIC Y LAS NIIF 

1. Las NICs, son las normas contables emitidas por la IASB (International Accounting Standards Board), estas normas fueron creadas en el marco de America Latina y Europa, ademas de algunos otros paises que tambien se acogieron a dichas normas.

2. Las NIIFs, son las nuevas normas contables que sustituyen a las NICs, US GAAP u otros tipo de Normas, esto se hizo para armonizar los criterios contables de todos los comites de normas contables a nivel mundial teniendo como motivo principal el Caso de Enron, por ello algunos las normas contables a nivel mundial se Irán armonizando hasta llegar el dia en que no existan ni las NICs o las US GAAP, pero mientras no salga una NIIF por ejemplo que sustituya el NIC 16 (Activos Fijos), seguira existiendo las NICs, cuando se emita la NIIF sobre Activos Fijos, este sera el criterio que se utilizara a nivel mundial.

En conclusión las NIIFs, nacen para la armonizacion mundial de los temas Contables, pero estas serán oficializadas sustituyendo NICs o US GAAP, llegara el dia que cuando se hable de Activos Fijos o Inventarios, se entenderán los criterios de cualquier país como Perú, USA, España, Zomalia, Egipto, Japón, etc; la profesión contable cada dia se esta globalizando mas y mas y la contabilidad sera considerado con mas fuerza como el lenguaje de los negocios.

OBJETIVO DE LAS NIC Y NIIF 

NIC
El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general con el fin de asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con respecto a los estados publicados por la misma empresa en periodos anteriores, como con respecto a los de otras empresas diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la norma establece, en primer lugar, consideraciones generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece guías para la determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre el contenido de los estados a publicar por las empresas. Tanto el reconocimiento como la medición y presentación de las transacciones y sucesos particulares, se abordan en otras NIC.

 NIFF
Las NIIF favorecen una información financiera de mayor calidad y transparencia, su mayor flexibilidad y dará un mayor protagonismo al enjuiciamiento para dar solución a los problemas contables, es decir la aplicación del valor razonable, o el posible incremento de la actividad litigiosa




miércoles, 8 de junio de 2016

SIAF Y ESTADOS FINANCIEROS

¿QUE ES EL SIAF ?


El SIAF es el sistema integrado de Administración Financiera ,es un sistema informático que permite administrar , mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de la Entidades del Estado ,ademas de permitir la integración de los procesos presupuestarios ,contables y de tesorería de cada entidad .


OBJETIVO DEL SIAF 

Los objetivos del SIAF son los siguientes
. Registra en forma integral toda las operaciones que se producen en los organismos publicos (ingresos y egresos )
. Presentar información contable adecuada y oportuna ,con el nivel de detalle suficiente.
. Fortalecer las labores de control interno gerencial
. Suministrar información para la adecuada toma de decisiones
.Facilitar la auditoria interna y externa
.Contribuir a mejorar la gerencia de la administración financiera gubernamental
.Controlar los fondos públicos (recursos financieros)
.Administrar la ejecución del Presupuesto

FLUJO DE INFORMACIÓN SIAF 



TABLA DE OPERACIONES DEL SIAF


Sistema integrado de administracion financiera (siaf)

SISTEMAS CONFORMANTES DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PUBLICA 


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SECTOR               PÚBLICO     Sustento metodológico: Interrelaciones entre Sistemas          ...







ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros ,tanbien dominados
estados contables ,informes financieros o cuentas
anuales .son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado

OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los estados financieros deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables.



IMPORTANCIA DE ESTADOS FINANCIEROS 

Los estados financieros son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio ,con el fin de darles a conocer alos usuarios la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa en un periodo determinado .

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS :

-ACTIVO:Conjunto de recursos económicos con los que cuenta una persona sociedad corporación entidad empresa o cualquier organización económica 
-PASIVO: Deuda o compromiso que a adquirido una empresa o institución o individuo 
-CAPITAL CONTABLE: Es la diferencia de los activos y los pasivos de la empresa 
-INGRESOS: Incremento de los activos o decremento de los pasivos
-GASTOS : decrementos de los pasivos o incremento de los activos


LOS CUATRO PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS :

. BALANCE GENERAL

 El balance general tiene por objetivo presentar el valor de los bienes y derechos, de las obligaciones reales, directas o contingentes, así como del patrimonio de una sociedad distribuidora de acciones a una fecha determinada. Por lo tanto, deberá mostrar de manera adecuada y sobre bases consistentes, la posición de las sociedades distribuidoras de acciones en cuanto a sus activos, pasivos, capital contable y cuentas de orden, de tal forma que se puedan evaluar los recursos económicos con que cuentan dichas sociedades distribuidoras de acciones, así como su estructura financiera
.
ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados (también conocido como estado de pérdidas y ganancias ) es un estado financiero básico, que representa información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos desarrollados por una entidad durante el periodo consignado en el mismo estado.

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

 El estado de variaciones en el capital contable tiene por objeto presentar información relevante sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de una institución durante un periodo determinado

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su complementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden en el efectivo






DOCUMENTACION MERCANTIL

DEFINICIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL 



Los documentos mercantiles son títulos ,efectos , recibos .facturas ,notas de débito y crédito, planillas de sueldo ,vales de mercadería ,etc, Los cuales sirven para ligimitar el ejercicio de las transacciones y documentar transanciones y documentaciones ,las operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad






IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL 


Se deja constancia de todas las operaciones mercantiles realizadas negociables o no negociables

permite la organización de documentos y se hace mas fácil el rendimiento de los negocios

OBJETIVO DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

Informar y comunicar : trasmitir al lector mensajes relativos a su actividad comercial,intereses proyectos otros

Convencer o persuadir : influir sobre el lector para conseguir una reacción positiva al mensaje enviado

CLASIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL 



NEGOCIABLES :

Son aquellos documentos que permiten sustituir al dinero en efectivo Son susceptibles de negociacion Estos son :

CHEQUE :
Documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquélla tiene en el banco


LETRA DE CAMBIO :
Documento mediante en el cual una persona ordena a otra que pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero 


PAGARE:
Documento que extiende y entrega una persona a otra mediante el cual contrae obligacion de pagarle una cantidad de dinero en la fecha que figura en el.


NO NEGOCIABLES :
Son aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y ala vez probar desde el punto de vista legal la realización de una operación mercantil estos son :

FACTURA :Es la nota que el vendedor entrega al comprador , en el cual se detallan las mercancías compradas



RECIBOS :
Es un documento en cual quien lo firma.Reconoce haber recibido la cantidad que en el mismo se expresa por concepto de dinero o otra cosa .


VALES:
Es un documento de credito que se utilisa como promesa de pago por el cual el deudor se compromete a pagar a su ecreedor cierta cantidad de dinero ,en el lugar y fecha que se determinan en el mismo documento .


NOTA DE REMISIÓN:
Es aquel documento que se utiliza ixcluyentemente a instancias de un contexto mercantil para acreditar o deja constancia de la entrega de un pedido 

NOTA DE ABONO:
Una nota de abono es un documento que el vendedor emitirá cuando dicho vendedor tiene que devolver alguna cantidad de dinero a su cliente, o rebajarle la cantidad que inicialmente se le iba a cobrar según la factura inicial.
NOTA DE CRÉDITO :
. Documento emitido por el vendedor al comprador que indica la voluntad del vendedor para reducir (acreditar) la cuenta por cobrar como resultado de una devolución o rebaja en ventas.