Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que
se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe
presentar esta información en dichos estados
OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS
El objetivo de estas normas es reflejar la
imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto operacional como en su situación
financiera
Otros de los objetivos de estas normas, es que ante
la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan
la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor
transparencia de informaciónSon emitidas por el International Accounting
Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta
la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la
actualidad, junto con 30 interpretaciones
PRINCIPALES NIIF-NIC
•
NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF
•
NIIF 2 Pagos basados en acciones
•
NIIF 3 Combinaciones de negocios
•
NIIF 4 Contratos de seguros
•
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades
interrumpidas
•
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
•
NIIF 7 Instrumentos financieros
• NIIF
8 Segmentos operativos
• NIC
1 Presentación de estados financieros
• NIC
2 Existencias
• NIC
7 Estado de flujos de efectivo
• NIC
8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
• NIC 10 Hechos posteriores a la fecha
del balance
• NIC
11 Contratos de Construcción
• NIC
12 Impuestos a las ganancias
• NIC
14 Información financiera por segmentos
• NIC
16 Propiedad, planta y equipo
• NIC 17 Arrendamientos
• NIC
18 Ingresos
• NIC
19 Retribuciones a empleados
• NIC
20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de ayudas
públicas
• NIC
21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera
• NIC
23 Costos de intereses
• NIC
24 Información a revelar de partes relacionadas
• NIC
26 Contabilización de planes de retiro
• NIC 27 Estados financieros consolidados
• NIC
28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas
• NIC
29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
• NIC
31 Participación en negocios conjuntos
• NIC 32 Instrumentos financieros (presentación
y revelación)
• NIC
33 Beneficios por acción
• NIC
34 Información financiera intermedia
• NIC
36 Deterioro del valor de activos
• NIC
37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
• NIC
38 Activos intangibles
• NIC
39 Instrumentos financieros (reconocimiento y valoración)
• NIC
40 Inmuebles de inversión
• NIC
41 Agricultura
DIFERENCIA ENTRE LA NIC Y LAS NIIF
1. Las NICs, son las normas contables emitidas por la
IASB (International Accounting Standards Board), estas normas fueron creadas en
el marco de America Latina y Europa, ademas de algunos otros paises que tambien
se acogieron a dichas normas.
2. Las NIIFs, son las nuevas normas contables que
sustituyen a las NICs, US GAAP u otros tipo de Normas, esto se hizo para
armonizar los criterios contables de todos los comites de normas contables a
nivel mundial teniendo como motivo principal el Caso de Enron, por ello algunos
las normas contables a nivel mundial se Irán armonizando hasta llegar el dia en
que no existan ni las NICs o las US GAAP, pero mientras no salga una NIIF por
ejemplo que sustituya el NIC 16 (Activos Fijos), seguira existiendo las NICs,
cuando se emita la NIIF sobre Activos Fijos, este sera el criterio que se
utilizara a nivel mundial.
En conclusión las NIIFs, nacen para la armonizacion
mundial de los temas Contables, pero estas serán oficializadas sustituyendo
NICs o US GAAP, llegara el dia que cuando se hable de Activos Fijos o
Inventarios, se entenderán los criterios de cualquier país como Perú, USA,
España, Zomalia, Egipto, Japón, etc; la profesión contable cada dia se esta
globalizando mas y mas y la contabilidad sera considerado con mas fuerza como el
lenguaje de los negocios.
OBJETIVO DE LAS NIC Y NIIF
NIC
El objetivo de esta Norma es establecer las bases
para la presentación de los estados financieros con propósitos de información
general con el fin de asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con
respecto a los estados publicados por la misma empresa en periodos anteriores,
como con respecto a los de otras empresas diferentes. Para alcanzar dicho
objetivo, la norma establece, en primer lugar, consideraciones generales para
la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece guías para
la determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre el
contenido de los estados a publicar por las empresas. Tanto el reconocimiento
como la medición y presentación de las transacciones y sucesos particulares, se
abordan en otras NIC.
NIFF
Las NIIF favorecen una información financiera de
mayor calidad y transparencia, su mayor flexibilidad y dará un mayor
protagonismo al enjuiciamiento para dar solución a los problemas contables, es
decir la aplicación del valor razonable, o el posible incremento de la
actividad litigiosa
Interesante informacion :) Buen trabajo
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminar