SENIORCONTA
Es un excelente programa para llevar la contabilidad
de cualquier empresa, permitiendo un control completo ( listados de
proveedores, clientes, facturas, efectos a cobrar y a pagar, etc.) de forma
bastante sencilla
Software de contabilidad personal: muchas empresas para
especificar sus funciones decide crear su propio software de contabilidad,
estos cada día mejoran, partiendo desde hojas de cálculos simples a diseñar
programas de contabilidad personalizados que se encuentra altamente capacitado
para registrar todos las actividades realizadas.
VENTAJAS DE LOS SOFTWARE CONTABLES
- Estos son veloces.
-En ellos se puede manejar un sin numero de
operaciones, reduciendo el margen de errores.
-Obtener información mas integra y confiable.
-El rango de errores es mínimo.
Flexibilidad: Permite la adaptación de esquemas al programa
dependiendo de los requerimientos de la empresa. Edición del plan único de
cuentas de acuerdo a las necesidades.
Compatibilidad: Tiene mayor compatibilidad con programas de
oficina como office. Permite importar y exportar información con otros
programas.
Fácil manejo: No requiere de personas especializadas en
computación para el manejo de los mismos. Agiliza el proceso de información
contable. Consulta inmediata de la información fácil a cualquier nivel.
Desglose de la información en diferentes periodos
. El área contable y financiera de SeniorConta permite,
a través de los diferentes módulos que la integran,controlar y gestionar de
forma global todos sus procesos administrativos (desde consultar asientos
contables agenerar balances de seguimiento, tramitar obligaciones fiscales,
realizar análisis de costes o gestionar inmovilizados). Es una solución flexible
y segura en la que destacan las siguientes funcionalidades:
-Plan contable. Utiliza el Plan Contable que mejor se
ajuste a sus necesidades (PGC para Pymes 2008,
etc.) y parametriza las cuentas de la forma que mejor
se adapten a tus requisitos.
-Plan de Cuentas de estructura muy flexible con hasta
doce posibles niveles de cuentas y definición de
la longitud del nivel.
-Admite ejercicios fiscales distintos a los naturales.
Aunque lo habitual es que el ejercicio contable
coincida con el natural, el programa le permitirá
definir la fecha de inicio y fin de su ejercicio fiscal.
-La introducción de asientos puede realizarse
manualmente y/o automáticamente para las facturas
expedidas, recibidas, cobros, pagos, devoluciones,
auto liquidaciones de IVA….
-Extractos multiejercicio con totalización hasta el
posicionamiento del cursor y hasta el final del extracto.
-Tipificación de distintos canales, con la opción de
numerar los asientos por canal con posibilidad de
copiar o mover asientos, incluso entre distintos
canales.
-Definición de los asientos predefinidos para las
operaciones más habituales, proporcionando ahorro de
tiempo, agilidad y eficacia contra los errores. Enlace
con otro asiento predefinido.
-Creación libre de nuevos campos de usuario en distintas
tablas del programa: clientes, proveedores,
canales, departamentos, cuotas, etc…
-Integración y posibilidad de acceder a las diferentes
opciones de diario, cuentas, extractos y saldos
mensuales.
-Extractos de cuentas de años anteriores.
-Guías de traspaso que definen como serán los asientos
que se crean de forma automática desde
distintos procesos del programa (contabilización de
facturas, cobros, pagos, remesas, etc…)
-Desde el diario podremos cambiar los códigos de
cuentas de una forma masiva, así como exportar los
datos para comunicarlos a la gestoría.
-Localización de asientos descuadrados.
-Posibilidad de añadir observaciones a los asientos
contables.
-Apuntes “multilínea" al imprimir extractos de
cuenta y diario contable
-Cuentas anuales según el Plan General Contable del
2008, en cualquiera de sus modelos: pymes,
normal, abreviado y consolidado. Para cualquiera de
ellos, dispondrá de balance de situación, cuenta
de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el
patrimonio y memoria.
-Balance de comprobación de sumas y saldos con
ordenación piramidal y comparativa de periodos.
-Consolidación de empresas a nivel de cuentas y
diario. . Podemos obtener información real de la
integración de varias contabilidades de empresas
diferentes.
-Clientes y proveedores: Dirección fiscal y de
correspondencia, múltiples domicilios de envío y
contactos. Asignación de series por defecto. Descuento
fijo y P.P. IRPF, recargo financiero. Definición
de cuentas contables particularizadas. Asignación de
divisa. Posicionamiento en Google Maps desde
la ficha del cliente o proveedor.
-Presentación telemática de las cuentas anuales en
formato digital por internet a la sede electrónica del
Colegio de Registradores de la Propiedad.
-Procesos de cierres y apertura integrados en el mismo
proceso y totalmente reversibles.
-Elaboración de ratios configurables por el usuario
para el análisis económico y financiero de la
situación de la empresa a partir de la información
generada por los asientos contables. Entrega de una
plantilla de ratios predefinidos por DSG.
-Informes analíticos de Diario, extracto de cuenta,
balances de comprobación, de situación y cuenta de
pérdidas y ganancias, disponiendo de rangos de
selección con la posibilidad de acotar canales,
secciones y departamentos.
-Contabilidad presupuestaria con asignación de los
presupuestos por canal, sección y departamento.
obteniendo las desviaciones positivas o negativas en
función del saldo contable.
-Gestión de Cuentas Bancarias. En clientes y
proveedores se podrá señalizar según el país el CCC o
cuenta bancaria, IBAN y SWIFT (BIC) para el tratamiento
de transferencias internacionales, pudiendo
disponer de más de una cuenta y estableciendo una por
defecto.
- Estadísticas.
Posibilidad de realizar gráficos multidimensionales definibles y configurables
por el
usuario. Tanto a
nivel Clientes, Proveedores, Agentes, Facturas, Cuentas y Ratios
FACTURACIÓN DE SERVICIOS
. Facturación
para profesionales liberales y empresas de servicios que no necesitan control
de stocks
Permite la creación de una tabla de cuotas que se asociarán
a un cliente y a un determinado periodo de
facturación, pudiendo establecer datos particulares
(importe, forma de pago…). Este periodo es cíclico
(mensual, trimestral, semestral o anual) y configurable.
Especificación de unidades en los servicios a facturar.
Facturación y renovación mediante el proceso de facturación
automática, aunque también se puede realizar
una facturación manual.
Impresión de recibo
IVA
Registro de facturas expedidas y recibidas.
Admite cualquier tipo de IVA según su naturaleza
(nacional, intracomunitario, régimen agrario,
importación/exportación, bienes y servicios, etc.) con
contabilización automatizada y parametrizable sobre
diario.
Gestión del Registro de Bienes de Inversión. Fichas
completas del inmovilizado, fecha y valor de
adquisición, proveedor, ubicación, plan de la
amortización, fecha y causa de baja. Generación
automática de los asientos de amortización del
inmovilizado.
Determinadas
operaciones intracomunitarias.
Sujetos a
la Ley de Prorrata del I.VA
Adaptación
al nuevo Régimen de IGV de Inversión del
Sujeto
Pasivo por entregas de teléfonos móviles,
consolas
de videojuegos, ordenadores portátiles y
tabletas
digitales.
Adaptación
a la nueva Ley para las Importaciones
acogidas
al Sistema de Diferimiento del Ingreso.
Estadísticas gráficas de ventas y compras
DECLARACIONES :
Permite
la cumplimentación de los modelos fiscales obteniendo los datos automáticamente
del registro de
facturas
expedidas y recibidas.
IGV
Modelos
I.VA (303, 390 y 340) (F66 y F69 Hacienda Navarra)
420.
Liquidación trimestral del IGIC. Modelo 425 Resumen del IGIC.
Declaración operaciones
(347y349) .Envio masivo y automático de los comunicados del 347
111 y
115. Retenciones e ingresos a cuenta profesionales endimientos
180.
Retenciones e ingresos a cuenta. Resumen anual
190.
Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
130. Pago
fraccionado. Empresarios y profesionales
Contabilización
de las autoliquidaciones de IVA si
se
dispone de SeniorConta
Modelos
mensuales, trimestrales y Anuales.
Modelos
específicos para Canarias
(IGIC/operaciones
con terceros...)
Integración
con la Oficina Virtual de la EAT
Impresión
de borrador de todos los modelos
Histórico
de modelos presentados
EFECTOS :
La
cartera de efectos permite explotar los efectos generados a través de la
facturación de clientes y las
compras a
proveedores, ofreciendo múltiples posibilidades de informes, como previsiones
de pago y cobro,
seguimiento
de documentos, tesorería, riesgo de clientes, listados de pagos y cobros, etc.
Permite liquidar
aceptar devolver o cancelar efectos
pudiéndolos
agrupar en una sola operación y
generando
uno nuevo por la diferencia si fuera
necesario.
Estos procesos generan enlace
automático
con la contabilidad.
Definición
de diferentes formas de cobro y pago, con
vencimientos
complejos (cadencias regulares e
irregulares),
gestionando cobro con tarjetas,
cheques,
pagarés u otros medios de pago,
Extractos
de clientes/proveedores pudiendo
consultar
el saldo pendiente, liquidado o tramitado
(aceptados,
remesados…).
Remesas bancarias mediante Adeudos Di-rectos Básicos
(CORE) y Adeudos Directos Empresa a Empresa (B2B). Creación de órdenes de pago
para el pago de facturas de proveedores y para el de las nóminas de los
empleados, con emisión en soporte magnético norma CSB 34. Generación e
impresión de cheques y pagarés y su correspondiente comunicado. Desde efectos,
visualización o modificación de la factura que dio origen al efecto.
Conciliación de clientes y proveedores con saldos contables. Carta de pago y de
reclamación de impagados. Diferentes informes de cartera de efectos de
cliente/proveedor, previsiones de cobro/pago, etc
Te luciste maria :) buen blog👍
ResponderEliminarInteresante informacion :) Buen trabajo
ResponderEliminarbuena imformacion
ResponderEliminarbuena imformacion
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarBuena informacionnn
ResponderEliminar